Hábitos para mejorar la calidad de vida

Hábitos para mejorar la calidad de vida

Hábitos para cuidar de tu salud

Incorporar a nuestra rutina diaria ciertas costumbres saludables, relacionadas con la alimentación, el esparcimiento y el descanso, son hábitos beneficiosos para la salud y pueden ayudarnos a desarrollar una mejor calidad de vida.

Como bien lo define la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

En este sentido, deben de cuidarse otros aspectos de nuestro bienestar, ya que la ausencia de enfermedades no significa que estemos del todo saludables. Estas son algunas conductas que, de convertirse en hábitos, pueden mejorar nuestra calidad de vida:

Extremar la higiene diaria: Además de velar por nuestro sistema inmune, que es el encargado de defendernos de agentes extraños nocivos como virus y bacterias, es necesario llevar una higiene adecuada, prestando especial atención al lavado de manos.

Mantener una dieta sana y equilibrada: El aporte de nutrientes, vitaminas y minerales necesarios para el buen funcionamiento del organismo es imprescindible para vivir mejor.

Es aconsejable limitar el consumo de grasas saturadas, alimentos ultra procesados y el exceso de azúcar, entre otros, para reducir la incidencia de enfermedades graves, como las cardiovasculares.

Dormir las horas necesarias. Descansar un mínimo de entre 7 y 8 horas diarias resulta primordial para cargar el cuerpo de vitalidad y energía. Asimismo, es recomendable que sea en un lugar sin ruidos y bien ventilado, para que el sueño se lleve a cabo sin ningún tipo de alteración.

Dos hábitos que favorecen el sueño son: cenar ligero como mínimo dos horas antes de acostarse y realizar ejercicio durante el día.

Hidratarse adecuadamente: Mantenernos hidratados es fundamental, comenzando por ser consistentes en el hábito de beber agua con frecuencia. Se recomienda ingerir unos 2 litros de este líquido vital al día.

Teniendo en cuenta que el cuerpo humano se compone de más de un 70% de agua, la falta de hidratación podría ocasionar desequilibrios para nuestra salud.

Ejercitar la mente y el cuerpo: Según la OMS, lo recomendable para mantener nuestro organismo en óptimas condiciones y cargado de energía es realizar, al menos, 150 minutos de actividad física a la semana (en el caso de los adultos).

La actividad física regular ayuda a prevenir muchas enfermedades y a reducir el estrés.

Es importante también estimular la mente, con actividades como la lectura, juegos de memoria y ejercicios de concentración, entre otros, todo esto con el fin de alcanzar un mejor estado cognitivo.

Disfrutar del ocio y tiempo libre: Dedicar tiempo a lo que más nos gusta hacer puede ser de gran beneficio para nuestra salud por diversos motivos.

La reducción de los niveles de estrés, mejora de nuestras relaciones sociales y optimización del sistema inmunológico, son algunas de las bondades de “desconectarnos”.

Este mes, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud, queremos hacer un llamado a que todos adoptemos hábitos más saludables que nos permitan mejorar nuestra calidad de vida.

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Search

+